PRESIDENTES MUNICIPALES DE TODO EL PAÍS SE DIERON CITA EN EL FORO ALCALDES HABLANDO CON ALCALDES

Ciudad de México.- Más de 300 servidores públicos de diversos estados y municipios del país, y de los tres órdenes de gobierno, participaron en el décimo quinta edición del Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes: Municipios, protagonistas del desarrollo, donde intercambiaron experiencias, soluciones e ideas sobre la modernización de la gestión pública, la competitividad, las inteligentes y la eficiencia de los servicios públicos.
Gladis López Blanco, Presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México , dio la bienvenida a los alcaldes y alcaldesas de distintas regiones del país, así como a funcionarios y funcionarios públicos de municipios, estados y federación, ya representantes de la sociedad civil y de la iniciativa privada que se dieron cita en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
“A pesar del reposicionamiento mundial que en los últimos tiempos han tenido personajes como Donald Trump o Vladimir Putin llevando la conversación a un contexto de países donde el poder global se concentra en unas cuantas personas, las siguen avanzando en una ruta de mayor protagonismo que nos hace afirmar que ya no estamos en un mundo solo de países; por el contrario, nos acercamos cada vez más a un mundo donde las ciudades adquirieron mayor relevancia”, indicó López Blanco.
Agregó que «si miramos de cerca a nuestro país, comprobamos que las ciudades, y los municipios que las alojan, son mucho más importantes de lo que solemos creer. Hay municipios que tienen poblaciones mayores que algunos estados, lo que los lleva a afrontar compromisos de gobierno también superiores: Existen, por ejemplo, 18 municipios que tienen una población más grande que el estado de Campeche; 22 municipios que son más poblados que Baja California Sur, y 26 municipios que tienen más habitantes que el estado de Colima”.
Puntualizó que «en México existe también la realidad rural, en la que 1,778 municipios, de los casi 2,500 que hay, tienen una población de 20,000 habitantes o menos. Esos municipios tienen la misma necesidad de ofrecer a sus ciudadanos servicios públicos de calidad en todos los ámbitos de la vida diaria, desde las acciones más sencillas de limpia pública, hasta las más complejas en materia de gestión financiera, seguridad, derechos humanos o protección del medioambiente incluidos los recursos». hídricos”.
Resaltó que a lo largo de 14 foros consecutivos han participado casi 300 panelistas, más de 6 mil 500 funcionarios públicos y alrededor de 100 patrocinadores, “mostrando desde la iniciativa privada herramientas útiles para resolver los desafíos diarios de las distintas áreas de la administración pública”.
Los trabajos del día fueron inaugurados por Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante la jornada, los integrantes del panel Modernización de la gestión pública , expusieron que este proceso implica la actualización y transformación de la estructura y organización de los gobiernos locales, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, mejores prácticas administrativas y un enfoque más ágil y transparente.
Los expertos participantes con el tema Competitividad y desarrollo , analizaron estrategias en torno a la atracción de inversiones y la generación de empleo, así como el crecimiento social y económico en términos sostenibles.
En el panel Smart Cities , se expusieron experiencias y herramientas para que los gobiernos cuenten con atributos de sostenibilidad, eficiencia, gobernanza, participación ciudadana e inclusión social, de forma inteligente.
Sobre el tema Servicios públicos eficientes, se discutieron estrategias, enfoques innovadores y soluciones para hacer frente a los desafíos presentes y futuros, como la gestión de residuos sólidos, el agua, el alumbrado público, la seguridad y la infraestructura, entre otras atribuciones de los gobiernos locales.
Los paneles contaron con la moderación de especialistas del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), de ONU Hábitat, y del Consejo Consultivo del Agua, así como la participación de más de 25 panelistas, entre ellos presidentes municipales de diversas localidades del país, alcaldes de la Ciudad de México, directivos de empresas especializadas en soluciones de gobernanza y nuevas tecnologías, así como expertos y representantes de organismos internacionales.