24/09/2025

OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL CULTURAL DEL MARIACHI HOMENAJE VIVO AL LEGADO MUSICAL DE MÉXICO

0
unnamed

Ciudad de México.- Sabemos que el Estado de Jalisco es creador del género musical mejor conocido el “mariachi». música regional con gran simbolismo e identidad mexicana a nivel mundial. Para ello, el municipio de Tecalitlán abre sus puertas a una celebración única para conmemorar esta gran fiesta de la 8vo. edición del Festival Cultural de “Tecalitlán los Sones” que se realizará del 02 al 12 de octubre en donde el Centro Histórico será el escenario que engalanará esta festividad.

Este festival celebra la profunda herencia musical de Tecalitlán, Jalisco para preservar y promover la tradición musical del mariachi, y simultáneamente, fomentar el turismo cultural en la vibrante región Sur de Jalisco. El evento busca ser un escaparate para el talento artístico ofreciendo una perspectiva profunda de los registros antropológicos capturados en los «Sones».

Durante once días, además de los conciertos que tendrá este magno evento, podrás disfrutar de exposiciones, bailes, gastronomía típica y actividades para toda la familia donde vivirás una experiencia inolvidable llena de sones, sabores, arte y tradición en el corazón del mariachi.

En la parte gastronómica todo visitante podrá degustar la exquisita comida local como la birria a base de carne de chivo, cerdo y res o una exquisita barbacoa acompañado de un ponche de granada y guayabilla y para botanear nada mejor que disfrutar de un rollo de guayaba y fruta de horno, pan dulce que puede tener una presentación como galleta, polvorón, merengue, hojaldre, bizcocho o empanada.

Mientras recorres esta gran explanada podrás admirar el trabajo artesanal de talabartería, muebles de madera, capotes de palma conocidos como “china” que están tejidos de fibra vegetal, creados por las manos de los tecalitlenses.

En esta 8va. edición, el Festival Cultural del Mariachi «De Tecalitlán los Sones» se prepara para ofrecer a la región, al estado y al mundo las distintas expresiones del Son. Una de las conmemoraciones más destacadas de este encuentro será el 40 Aniversario Luctuoso de Don Silvestre Vargas, hijo predilecto de Tecalitlán, cuya fecha de aniversario luctuoso es el 7 de octubre.

Además, para vivir una experiencia completa y conocer el destino, recomendamos ampliamente recorrer sus históricas calles admirando edificaciones religiosas como: el “Templo Parroquial de Santa María de Guadalupe”, el “Templo de la Tercera Orden de San Francisco” y el “Templo de la Purísima”.

El destino destaca por sus atractivos naturales como los bosques de los cerros de “El Diablo”, “La Mesa de los Caballos” y “Mesa del Chivo”, entre los que se encuentran paisajes como “Cerro de la Cruz”, “Caída de Agua”, “El Chorro”, “San Isidro” y el centro ceremonial indígena llamado “Puente de Dios” o también conocido como “Puente Encantado” o “Catedral de la Naturaleza”, localizado en el pueblito de Ahuijullo, donde la belleza de una espectacular gruta salta a la luz dentro de una caverna con formaciones rocosas.

Reforzar la oferta de festivales culturales en el Estado es una necesidad apremiante para fomentar la creación de un público consumidor de propuestas artísticas de alto nivel. La experiencia demuestra que estos eventos no solo forman ciudadanos críticos, sensibles e instruidos artísticamente, sino que también apoyan a través del turismo a toda la Región Sur de Jalisco, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la identidad y el patrimonio no solo del municipio de Tecalitlán sino de México.

El festival no solo promueve una vasta oferta artística, cultural y turística, sino que también contribuye significativamente al crecimiento económico del municipio y al desarrollo igualitario, incluyente y sostenible en el Estado de Jalisco porque beneficia directamente a sectores clave como el hospedaje, alimentos, transporte y comercio local.

Tecalitlán es un pueblo emblemático con atractivos naturales turísticos que podrán gozar por estar localizado en la privilegiada zona montañosa de la Sierra Madre Occidental con una gran riqueza musical y cultural que resaltan las tradiciones mexicanas como un símbolo de identidad jalisciense y tecalitlense, que dio luz a inspiraciones poéticas convertidas en canciones folclóricas.

Para más información sobre la programación y detalles del Festival Cultural del Mariachi «De Tecalitlán Los Sones», visite:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.