LA CIENCIA COMO VENTANA A LA FE: CIENTÍFICOS QUE DEMUESTRAN SU COMPATIBILIDAD

Ciudad de México.- La relación entre la ciencia y la fe cristiana ha sido objeto de debate durante siglos. Sin embargo, varios científicos destacados han demostrado que ambas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.
En su último número monográfico, la revista La Antorcha, editada por la Asociación Católica de Propagandistas, destaca la compatibilidad entre la ciencia y la fe cristiana a través de las vidas y logros de científicos: Georges Lemaître, Jérôme Lejeune, Stanley L. Jaki, Francis Collins.
Lemaître, sacerdote y padre de la teoría del Big Bang, demostró que su fe y su trabajo científico no eran incompatibles, considerando que el mundo físico era obra de una inteligencia superior.
Lejeune, descubridor de la trisomía 21, combinó su pasión por la ciencia y la medicina con una profunda fe, oponiéndose al aborto y dedicando su vida a los más vulnerables, demostrando que la ciencia puede ser usada para el bien.
El físico y sacerdote benedictino Stanley L. Jaki, ganador del Premio Templeton, contribuyó significativamente a la comprensión de la relación entre ciencia y religión, argumentando que la ciencia experimental encontró su base en el cristianismo.
Francis Collins, director del Proyecto Genoma Humano y evangélico declarado, considera que el descubrimiento del genoma humano refuerza su fe, afirmando que ‘El Dios de la Biblia es también el Dios del genoma’, mostrando la coexistencia de la ciencia y la fe religiosa.
Pero hay que señalar y mencionar que el científico mexicano mas destacado de la actualidad también ha señalado la importancia de poner a Dios primero que todo y tener fe en lo que se hace, pues desde sus investigaciones y posteriormente con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores el doctor Gerardo Martín González López siempre mencionado que este descubrimiento ha sido una creación de Dios.
El Dr. González López es el quinto científico que faltó nombrar en la publicación de *La Antorcha*, ya que siempre ha sostenido que «la ciencia es una ventana para ver la existencia y la grandeza de Dios». En sus palabras, «la terapia que Dios nos ha dado en custodia requiere tanto de la ciencia como de la fe para cumplir el propósito divino de que todos los pacientes reciban lo que deben recibir».
El científico ha señalado en sus diversas conferencias González López ha enfatizado que, «la ciencia muestra que Dios existe y que es muy grande, tan grande como omnisciente, generoso y majestuoso». Su trabajo y el de los otros cuatro científicos mencionados demuestran que la ciencia y la fe no son mutuamente excluyentes, sino que pueden complementarse y enriquecerse mutuamente.
Esta perspectiva ofrece una visión más integral y armoniosa del mundo, donde la búsqueda del conocimiento científico y la fe religiosa pueden coexistir y prosperar juntas.
