TECÁMAC FORTALECE SU DESARROLLO CON LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

Tecámac, Estado de México.- En un decidido paso hacia el progreso y la transparencia, el municipio de Tecámac ha instalado oficialmente el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN). La ceremonia contó con la presencia de todos los directores, el cuerpo edilicio de la actual administración y los nuevos integrantes del comité, quienes rindieron protesta para asumir sus responsabilidades en pro del desarrollo municipal.
El COPLADEMUN tiene como principal objetivo verificar y atender las solicitudes relacionadas con cambios de uso de suelo y proyectos significativos para el crecimiento del municipio. Además, será el encargado de supervisar la administración del presupuesto, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad.
La instalación del comité contó con la distinguida presencia del Lic. Rafael Flores Mendoza, Director General del COPLADEM y representante del Gobierno del Estado de México. Flores Mendoza reafirmó el compromiso y apoyo del gobierno estatal hacia Tecámac, enfatizando la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Rosi Wong, figura destacada en la comunidad y promotora de esta iniciativa, expresó su satisfacción por la conformación del COPLADEMUN. «En Tecámac promovemos la participación de los ciudadanos en la planeación y rendición de cuentas permanente», declaró. «Este comité es un espacio donde las voces de todos serán escuchadas y consideradas en la toma de decisiones que impactan nuestro municipio».
La participación ciudadana es clave en el desarrollo de políticas públicas efectivas. Con la instalación del COPLADEMUN, Tecámac busca fomentar una cultura de colaboración y transparencia, donde los habitantes puedan involucrarse activamente en la definición de proyectos y en la vigilancia del uso adecuado de los recursos.
Este esfuerzo conjunto no solo fortalecerá la confianza entre la ciudadanía y las autoridades, sino que también garantizará que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones reales de la comunidad tecamaquense.
Con el COPLADEMUN en funcionamiento, se espera agilizar la atención a las solicitudes de cambio de uso de suelo, vitales para el desarrollo urbano ordenado. Asimismo, se proyecta la ejecución de iniciativas que impulsen el crecimiento económico, la creación de empleos y el mejoramiento de los servicios públicos.
La administración municipal hace un llamado a todos los ciudadanos a mantenerse informados y participar activamente en los procesos de planeación. La colaboración y el diálogo constante serán fundamentales para lograr un Tecámac más próspero e incluyente.
La instalación de este comité posiciona a Tecámac como un referente en gestión participativa dentro del Estado de México. Otros municipios podrían seguir este ejemplo, promoviendo la inclusión de los ciudadanos en la creación de políticas públicas y en la supervisión de su implementación.
La transparencia y la rendición de cuentas fortalecen la democracia y generan un ambiente de confianza y cooperación entre gobernantes y gobernados. Tecámac inicia así una nueva etapa, donde la suma de esfuerzos y voluntades seguramente rendirá frutos en beneficio de todos.