MELCHOR OCAMPO FORTALECE LA CULTURA DE LA PAZ CON SU 3ª JORNADA EN ÁLAMOS I

Melchor Ocampo, Estado de México. — Con el propósito de consolidar un entorno más seguro, solidario y empático para las nuevas generaciones, el Gobierno Municipal de Melchor Ocampo, encabezado por la Dra. Victoria Víquez Vega, celebró con gran éxito la tercera edición de la Jornada por la Paz, esta vez en el fraccionamiento Álamos I.
Esta jornada forma parte de una estrategia integral para la construcción de paz, la prevención del delito y el fortalecimiento del tejido social, con especial énfasis en niñas, niños y jóvenes. En este marco, estudiantes de diversas instituciones participaron en actividades lúdicas, formativas y de concientización diseñadas para impulsar la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y la confianza en las instituciones.
Dependencias clave como Seguridad Ciudadana y Movilidad, Prevención del Delito, Protección Civil, Atención a la Mujer y Equidad de Género, entre otras áreas municipales y estatales, ofrecieron talleres, pláticas y demostraciones para acercar a la población juvenil a los protocolos de seguridad, actuación ante emergencias y prevención de riesgos.
Durante el evento, la presidenta municipal subrayó la importancia de trabajar con las juventudes desde una visión de acompañamiento y escucha:
“Hoy más que nunca, debemos trabajar desde la raíz. Nuestras niñas, niños y jóvenes deben sentirse protegidos, escuchados y acompañados por sus instituciones. Este tipo de actividades les enseñan no solo a reaccionar ante una emergencia, sino también a confiar en las autoridades y construir una comunidad más empática, segura y solidaria.”
La jornada incluyó también dinámicas enfocadas en el fortalecimiento de valores como la tolerancia, el respeto y la responsabilidad social, sembrando en las y los jóvenes las herramientas para convertirse en agentes de cambio positivo.
Con estas acciones, el Gobierno de Melchor Ocampo reafirma su compromiso con la formación integral de su población más joven y con la construcción de comunidades resilientes, donde la paz se cultiva desde la educación, la prevención y la participación activa.