15/11/2025

GENERACIÓN Z EN MÉXICO: CONTEXTO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

0
17632339832693

Ciudad de México.- La Generación Z está integrada por quienes nacieron aproximadamente entre 1997 y 2012, lo que significa que actualmente tienen entre 12 y 27 años. Son los primeros en crecer en un entorno completamente digital: nunca conocieron un mundo sin internet, redes sociales o teléfonos inteligentes. Esta condición ha moldeado su identidad, marcada por la inmediatez de la información, la hiperconectividad y una visión globalizada de los problemas. En México, según datos del INEGI, más de 30 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años forman parte de este grupo, lo que equivale a cerca del 23 % de la población total.

Su contexto está atravesado por experiencias colectivas que han marcado su visión del país: crecieron en medio de la violencia ligada al narcotráfico, episodios como Ayotzinapa, la pandemia de COVID-19 y una crisis de confianza hacia las instituciones. Estos factores han generado una generación más crítica, con demandas de justicia y transparencia, pero también con un fuerte sentido de autonomía frente a los partidos políticos tradicionales.

En el ámbito económico, la Generación Z mexicana enfrenta retos particulares. Muchos de ellos están en proceso de integrarse al mercado laboral, pero lo hacen en un entorno caracterizado por la precariedad, la informalidad y la necesidad de combinar estudios con empleos temporales. Al mismo tiempo, redefinen el consumo y la participación económica: privilegian marcas con responsabilidad social, buscan flexibilidad laboral y valoran la innovación tecnológica.

En lo cultural, esta generación se distingue por su diversidad y apertura. Son más tolerantes hacia la pluralidad de identidades, promueven causas vinculadas al medio ambiente y la equidad de género, y utilizan las redes sociales no solo como entretenimiento, sino como plataforma de expresión y organización. Su capacidad para viralizar mensajes y generar narrativas colectivas les ha dado un poder simbólico que trasciende las calles y se instala en la conversación pública.

El contexto de la Generación Z en México, por tanto, no se limita a las protestas recientes. Es el resultado de una trayectoria marcada por la digitalización, la crisis institucional y la búsqueda de nuevas formas de participación. Su irrupción en la vida pública refleja un cambio generacional profundo: una juventud que exige ser escuchada y que está dispuesta a transformar las reglas del compromiso social y político.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.