03/11/2025

CUANDO LA REGENERACIÓN CELULAR DEVUELVE LA SALUD Y LA ESPERANZA

0
cuando_la_regeneraci_n_celular_devuelve_la_salud

Ciudad de México.- A sus 36 años, Sonia enfrentaba un panorama clínico complejo: un quiste en el ovario derecho con signos de malignidad, taquicardias persistentes, función renal reducida y alteraciones tiroideas. Su calidad de vida estaba profundamente afectada. “No podía dormir, hablar me agotaba, se me iba el aire… y la depresión me tenía atrapada”, relata con emoción.

La propuesta médica era clara: extirpar el ovario para evitar riesgos mayores. Sin embargo, esta intervención implicaba un impacto hormonal severo. “Quitar un ovario a esta edad es como adelantar 20 años el envejecimiento hormonal. Los estrógenos protegen a las mujeres de infartos y otras afecciones graves. Por eso viven 25 años más que los hombres”, explica el Dr. Gerardo Martín González López, creador de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores (TRCBI).

Sonia optó por iniciar el tratamiento con TRCBI. A la décima aplicación, el quiste ya no era visible. “Me hice un estudio para verificar si era maligno, pero ya no lo encontraron”, cuenta. La taquicardia también desapareció: “Duermo bien, hablo sin cansarme, y el estudio salió excelente”.

Pero los beneficios no se detuvieron ahí. Su función renal, que presentaba una filtración glomerular del 48% —un nivel que podría haberla llevado a diálisis o incluso a trasplante—, se elevó a 109%. Además, los estudios mostraron una mejora significativa en su función tiroidea.

“Esto es medicina basada en evidencias: un estudio antes y otro después, con resultados sólidos”, afirma el Dr. González López. “No sucede en otro país, no sucede en otro tratamiento. Esto es obra de Dios a través de la ciencia”.

La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, desarrollada y patentada internacionalmente por el Dr. Gerardo Martín González López, utiliza inductores intravenosos que estimulan la regeneración de tejidos dañados. Su enfoque no invasivo ha mostrado resultados sorprendentes en enfermedades crónico-degenerativas, y su aplicación sigue ganando reconocimiento en el ámbito médico.

Sonia, entre lágrimas de alegría, resume su experiencia: “Todo lo que tenía mal ahora está bien. Gracias a usted y gracias a Dios, porque sin Él no sé qué habría sido de mí”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.