DELFINA GÓMEZ TRANSFORMA LA EDUCACIÓN EN EDOMÉX CON MÁS DE 3 MIL 600 MDP EN INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y BECAS

Toluca, Estado de México.– Durante el segundo año de gestión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México destinó recursos históricos para garantizar el derecho a la educación a estudiantes y docentes. En este periodo se canalizaron más de 3 mil 600 millones de pesos a infraestructura, equipamiento y becas, además se continuaron con las acciones de justicia laboral para el magisterio.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), informó que se otorgaron más de 120 mil becas con una inversión de más de 613 millones de pesos, incluidas 844 becas internacionales en nueve países: Canadá, Alemania, Chile, China, Colombia, España, Irlanda, Malta y Noruega. Además, 2.6 millones de alumnas y alumnos cuentan con Seguro Escolar contra Accidentes, con una inversión superior a 55 millones de pesos.
En infraestructura y equipamiento educativo se construyeron y/o ampliaron 513 espacios escolares, como aulas, laboratorios, talleres, comedores y bibliotecas, con una inversión de 825 millones de pesos, en beneficio de más de 173 mil estudiantes y docentes. También informó que se realizaron 165 obras de mantenimiento y 4 mil 826 acciones de mejora en mil 257 escuelas, con una inversión histórica de mil 744 millones de pesos. A ello se sumó la entrega de 197 mil 775 artículos de mobiliario y más de 11 mil equipos especializados en 608 planteles, incluyendo impresoras braille, bastones y materiales didácticos y de cocina para estudiantes con discapacidad, con una inversión de 510 millones de pesos en equipamiento. En total, estas acciones representan más de 3 mil millones de pesos invertidos para la renovación profunda de los espacios escolares en todo el estado.
Para el ciclo escolar 2025-2026, se distribuyeron más de 2.8 millones de paquetes de útiles escolares en más de 19 mil planteles, con una inversión superior a mil 329 millones de pesos. Para el magisterio se concretaron 9 mil 415 basificaciones (mil 200 estatales y 8 mil 215 federales), así como 4 mil 235 asignaciones de plazas, 3 mil 801 cambios de adscripción y 473 promociones.
Asimismo, 2 mil 461 docentes resultaron beneficiados con el Programa de Promoción Horizontal, que les otorgó incrementos salariales de hasta 35 por ciento en zonas urbanas y 41 por ciento en zonas de alta marginación. Además, más de 27 mil maestras y maestros fueron capacitados en áreas de ciencia, tecnología e inteligencia artificial.
En ciencia, tecnología e innovación se impulsaron mil 115 becas de educación dual y mil 141 becas de posgrado y ciencia aplicada a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), además de la conformación de 150 clubes de robótica con la participación de estudiantes y docentes.
El titular de la SECTI mencionó que el programa Escuelas de Lluvia, que se impulsa con la Secretaría del Agua, opera en 100 planteles, donde se han captado 14 millones de litros de agua, mientras que las Clínicas Universitarias de Toluca y Ecatepec brindaron más de 139 mil servicios de salud, lo que representa un crecimiento de 350 por ciento respecto a 2023.
En materia de impulso al deporte, Hernández Espejel indicó que se entregaron 2 mil 168 estímulos económicos a deportistas y entrenadores, así como 4 mil 953 apoyos a asociaciones deportivas, con una inversión superior a 100 millones de pesos. Entre otras acciones, se realizaron eventos masivos como la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, con 11 mil corredores, y la Clase Nacional de Boxeo, que reunió a 60 mil asistentes, mientras que más de 842 mil personas participaron en actividades físicas y recreativas. También se llevaron a cabo los torneos “El Poder del Deporte”, cuya meta es alcanzar a medio millón de atletas.
Finalmente, añadió que estas acciones fortalecen la Nueva Escuela Mexicana, modelo vigente que impulsa los aprendizajes en comunidad con un enfoque humanista e inclusivo. El Estado de México concentra el sistema educativo más grande del país, con más de 4.1 millones de estudiantes, 259 mil docentes y 22 mil escuelas. El desafío es enorme, pero el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lo enfrenta con un trabajo más de territorio y menos de escritorio, escuchando a la comunidad educativa y atendiendo rezagos históricos.