19/09/2025

JOYA ARQUITECTÓNICA CUENTA LA HISTORIA DE MEDELLÍN

0
Foto- Colombia Belleza Pura- Aguila Descalza - Luis Yepes 2

Medellín.- El grupo teatral El Águila Descalza convirtió su sede en el barrio Prado de Medellín, en un museo abierto al público que alberga el relato visual de las cuatro primeras décadas del siglo XX, en las que la capital del Departamento de Antioquia, Colombia, se consolidó como polo industrial y de comercio, adoptando formas constructivas y servicios de gran ciudad (energía eléctrica, acueducto, tranvía, universidades, teatros, grupos artísticos, publicaciones literarias).

Las imágenes perfectamente acopladas para el relato, fueron seleccionadas del archivo fotográfico que alberga la Biblioteca Pública Piloto, con asesoría de expertos en diversas disciplinas.

En 1988 El Águila Descalza adquirió un palacete esquinero en la calle Cuba, del barrio Prado de Medellín, y lo transformó en una sede teatral diseñada y dotada para la presentación de su amplio repertorio de comedia que es hoy, casi 40 años después, un referente artístico de la ciudad.

En la primera década del siglo XX las familias más adineradas de Medellín, urbanizaron un terreno al norte del centro histórico de la ciudad, trazando calles y dotándolo de servicios públicos.

Allí, cada apellido compitió para construir la vivienda más majestuosa, diseñada, en su mayoría por arquitectos europeos. Una de las más famosas fue el “Palacio Medina”, de 1918, que pasó en 1925 a ser el “Palacio Rodríguez” hasta que se convirtió en el Teatro Prado de El Águila Descalza.

Desde su construcción, el “Palacio Medina”, hoy Museo Teatro Prado El Águila Descalza, se convirtió en una joya de la arquitectura ciudadana de Medellín. Dos pisos, con entrada por escaleras ceremoniales y fachada con puerta marcada por columnas; amplias habitaciones con pisos de madera y baldosas tradicionales; Combinación de tapia y ladrillo en sus muros, yeso en impecable mampostería, integrados a jardines en un lote de 2.300 metros cuadrados. Su fachada fue premiada por la Sociedad de Mejoras Públicas como la más linda de la ciudad en 1919.

Esta joya arquitectónica alberga hoy el más generoso proyecto privado de difusión de la historia de Medellín, que será lugar de encuentro de propios y visitantes en la ciudad que cumple 350 años. Una joya arquitectónica e histórica que es parte indudable de Colombia, belleza pura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.